RESEÑA HISTORIAS DE LISBOA WIM WENDERS
El único formato que encontré para ver
la película fue uno en donde los personajes hablaban inglés, una voz externa
repetía los diálogos en portugués y los subtítulos estaban en español. Esto me
pareció magnífico, siento que el idioma cambia la personalidad de quien lo
habla, parecían tres personas diferentes en cada personaje, no sé si la
película en original sea así, aunque me pareció que le sentaba bien.
La historia en general, los cambios de
cuadro y la continuidad me parecieron muy inusuales, la fotografía es hermosa,
lo único que pensé al ver la película fue que podía pausar cada cuadro y
maravillarme con la fotografía.
Generalmente no me interesa el color en
el dibujo, la gráfica o la escultura, pero sí en cuestiones de foto y
video. Historias de Lisboa maneja
un contraste de colores impresionante, me resulta muy atractivo el uso de
colores análogos en un cuadro, a pesar de ser brillantes no parecen chillones
ni agresivos.
Con respecto a la trama, el aporte
histórico y cultural sobre los elementos para realizar una película como lo es
el sonido me fue muy ameno, creo que en realidad no lo consideramos tanto como
otros, pero ciertamente es igual de importante.
Fue muy memorable para mí la última
parte, en donde Friedrich le muestra a Phillip Winter su serie de imágenes nunca vistas por el hombre.
Éstas nunca habían sido vistas por nadie ni siquiera por él mismo porque colocó
la cámara en su espalda, luego dijo que
el ojo humano no pudo intervenir en el instante del mundo congelado, ¿vimos lo
real y no la realidad? ¿Puede eso ser posible
Comentarios
Publicar un comentario