El Beso de Judas- Joan Fontcuberta
El Beso de Judas- Joan
Fontcuberta
Capitulo 3 : Videncia y evidencia
La fotografía es un tipo de escritura, es un lenguaje que va
más allá de comunicarse con los demás, permite crear un lazo a partir de la
memoria, pues es a partir de ésta que podemos tener una noción de lo real. Esto
me recuerda a los textos de filosofía que leí en preparatoria sobre el tiempo,
San Agustín en El problema del tiempo menciona
que éste no existe: el pasado no es real, pues son simples recuerdos y memorias
ya ., el presente tampoco lo es, pues no es constante, siempre está cambiando;
y el futuro aún no sucede, ni es seguro que lo haga. Teniendo en mente esto, la
fotografía claramente me permite atesorar estos recuerdos del pasado, y me
parece sumamente complejo asimilar lo maravilloso de esto, pues ¿cómo entender
algo que no existe?.
Menciona a Nan Goldin, una de mis artistas –fotógrafas- favoritas. El trabajo de Nan
rompe justamente con la idea de: fotografía
de alguien o algo bello= fotografía bella (Sobre todo con la idea superflua
que se tiene de belleza). Sus fotos reflejan un retrato intimista y sincero de nuestros tiempos, ella dice: “En
mi caso, no hay distancias para hacer una foto. Es una manera de tocar a
alguien: es una caricia“. El patio del diablo, por ejemplo, es una
de sus mayores recopilaciones fotográficas, en donde retrata a su círculo de
amistades: travestis, drogadictos, escenas causantes de tabú incluso ahora, que
nos permiten ver reflejado el paso del tiempo en un mundo tan real como lo es
el nuestro.
“No hay nada tan doloroso como el recuerdo exhaustivo
e indiscriminado de
cada uno de los detalles de nuestra vida.”
-Borges.
Capítulo 4 : Los peces de Henoshima
Gyotaku es una técnica de impresión japonesa que consiste en la
aplicación directa de un objeto bañado en tinta hacia un plano o lienzo, fue utilizado
por los pescadores en Japón que querían tener un registro más preciso de los
peces, pero a la larga se convirtió en una técnica artística.
El problema que plantea Joan Fontcuberta partiendo de esto, es el
inconveniente que existe en la fotografía de nuestros días, pues en comparación
con el Gyotaku que es una representación fiel y real de la imagen, una cámara
nos permite moldear y modificar la verdad de ésta, lo cual puede ser peligroso
dependiendo de los fines con los que esta sea creada, sobre todo cuando
hablamos de publicidad.
Me parece un señalamiento muy atinado e importante, nos hace
ver que la fotografía tiene pros y contras.
Capítulo 5 : La ciudad fantasma
Para Fontcuberta la cámara fotográfica funciona como máquina
del tiempo que altera nuestra perspectiva con respecto a sucesos relacionados
con pueblos afectados por desastres nucleares o naturales, crisis económicas y muchos
otros fenómenos, tema al que muchos
artistas-fotógrafos decidieron involucrarse, sin embargo la importancia de la
división del “sentimentalismo” a la hora de documentar algo cuya función es
objetiva parece no ser tomado en cuenta la mayor de las veces. Ciertamente a
pesar de nuestros esfuerzos, no existe tal cosa como la objetividad, pues
siempre se antepone nuestra esencia misma a la hora de tomar la foto, ¿qué
ángulo me gusta más? ¿Qué objeto me
parece mejor de fotografiar?
Existe la foto objetiva y la foto construida, en esta última
se habla de una puesta en perspectiva, sin embargo, cuando hablamos de la
primera, a la hora de hacer una toma, ¿podemos ser completamente
objetivos?
Comentarios
Publicar un comentario