Para Henri Cartier Bresson el tomar una foto no es cuestión de planeación ni de espera, sólo tenemos que vivir y la foto se dará.    Me parece un pensamiento muy bello y muy cierto.

Él nace en 1908, a finales del impresionismo.  Sus primeras fotos ciertamente muestran esta influencia, la luz como protagonista en la imagen, una luz en constante movimiento que no perdura.  Ésto es algo con lo que él trabaja constantemente: el movimiento, lo efímero del momento, tal como la vida misma. Las fotos de Henri revelan honestidad pura, no hay montajes, no hay planeación, no hay nada más que la realidad, lo cual demuestra lo consciente que está él de la suya.
A Bresson le toca vivir en  la época cumbre de las vanguardias, específicamente se interesa por el surrealismo, lo que claramente se ve reflejado en las fotos tomadas en los años 20´s-40´s, ya que logra crear ambientes oníricos a partir de espacios y lugares comunes y terrenales.    
Las fotos tomadas en sus viajes nos permiten ver una diversidad cultural inmensa, en donde somos capaces de encontrar una conexión entre éstas:  Al humano sensible que no es perecedero, que sólo llena un espacio y vive un momento que igual no perdura.
La clave está en poder asimilar la realidad y observarla conscientemente, no buscar el momento, sólo esperar a que éste llegue.

Con respecto a las fotos en donde se muestran figuras importantes y reconocidas tal como Sartre, Degas, Marilyn Monroe, etc., me gustaría dejar la interrogante: ¿Las fotos son verdaderamente buenas por sí mismas, o son tan buenas por las personas que éstas representan?
Las fotos son excelentes, todas y cada una de ellas, a pesar de ser representaciones de lugares y gente comunes (no todos tan comunes), podemos ver a través de Henri Cartier Bresson, podemos darnos cuenta de cómo se apropia de una realidad  que es la misma para todos pero tan diferente.

No había visto nunca el trabajo de Henri tan profundamente, reconocí varias fotos, pero desconocía su autoría. Sin embargo, siempre me ha gustado esta clase de trabajos –en este caso fotos-,  los fotógrafos y artistas a los que me remitió ver su trabajo son Nan Goldin, Richard Billingham y las fotos que aparecen en La edad más bella La Jeunesse.

Comentarios

Entradas populares