sontag 5 y 6
SUSAN
SONTAG- SOBRE LA FOTOGRAFÍA
CAPÍTULOS
5 Y 6
EVANGELIOS
FOTOGRÁFICOS.
“Una fotografía no es un accidente, es un
concepto” Ansel Adams.
Tal como en las artes visuales y plásticas, la
fotografía parece siempre tener que estar ligada a un concepto, lo cual no
pienso que sea del todo necesario, ni siquiera en las artes visuales como
tal. Claro que existe siempre algo que
me lleva a crear esa pieza, o en este caso a tomar una fotografía, sin embargo
la idea de que un “concepto formal” se imponga a la foto me parece
innecesario. Concuerdo con que la
fotografía de cierta manera nos permita descubrir otra realidad, Susan
mencionaba anteriormente que la fotografía es originalmente surrealista, pero
más bien yo creo que se refería justamente a la “otra realidad” Las
fotografías muestran realidades que ya existen, aunque sólo la cámara puede
desvelarlas.
La fotografía finalmente es un modo de expresión,
mejora nuestra observación y nos permite desvelar nuevas realidades, Adams dice
que uno no “toma” fotos, sino que las “hace”, lo cual desde mi punto de vista
es una facultad del arte, sobre todo a un arte durante el proceso, más que en
el resultado como dice Susan. Sin
embargo, al igual que Molí-Nagy y Strand yo también concuerdo con que es
irrelevante catalogarla o debatir si es un arte o no.
Algo que me resulta muy bello que menciona Sontag es
cuando habla sobre la relación fotografía-tiempo, es una cuestión que yo ya
había formulado desde que cuando pequeña veía las fotos en los álbumes de mis
abuelos. La foto me permite ser consciente de los cambios en la sociedad, es
una travesía en el tiempo, lo cual es fascinante. (…)toda obra nueva de importancia altera necesariamente nuestra percepción
de la herencia del pasado, las fotografías nuevas cambian nuestro modo de mirar
las fotografías antiguas.
EL MUNDO DE LA IMAGEN
En el libro “La historia del arte” de Gombrich, una
de las primeras cosas que menciona para explicar un poco el sentido de las
pinturas rupestres dice: (…) Supongamos
que tomamos un retrato de nuestro jugador de fútbol o estrella de cine
favoritos, publicado en un periódico. ¿Disfrutaríamos pinchándoles los ojos con una aguja?., ¿nos
sentiríamos tan indiferentes como si hiciéramos un agujero en otro lugar
cualquiera de papel? (…) De alguna manera sigue existiendo en mí el absurdo
sentimiento de que lo que se hace en un retrato se le hace también a la persona
que representa.
Esto
a mi parecer tiene mucho que ver con lo que dice Susan, sobre la fotografía o
la misma imagen como fuentes de realidad, ¿por qué nos apegamos tanto a una
imagen? Sea un retrato de alguien o un paisaje, se ha creado un lazo de cierta
manera espiritual que confiere realidad.
Tener
una cámara permite acercarme a un mundo exótico, me permite anotar y registrar desde
cualquier ángulo al mundo y vuelve íntimas las cosas que a simple vista no están
a mi alcance.
Comentarios
Publicar un comentario