ANIMACIÓN EXPERIMENTAL

ANIMACION EXPERIMENTAL

Me parecieron magníficas las primeras animaciones experimentales vistas en clase, mientras las veía imaginaba el tedioso y largo proceso que debió de llevarles a todos y cada uno de estos artistas.
Es curioso que al ver yo todas las formas, figuras y colores tan suprematistas de las animaciones  (por referirme de algún modo a estas figuras geométricas y colores tan puros) me remitieran a las pinturas rupestres de Lascaux y Altamira. Tal vez no tengan nada que ver pictóricamente, o tal vez sí, sin embargo estas líneas y puntos tan simples, el uso de sólo colores primarios y secundarios que sugieren al ojo ciertas formas me pareció muy similar a lo que se buscaba y experimentaba con la pintura en la prehistoria.
Explico mejor esta idea: Pienso en los primeros dibujos de un niño, son sin preámbulo palitos y bolitas,  es sumamente interesante porque el punto y la línea son los elementos más básicos de una figura, después pensemos en el color, en dibujos infantiles van los primarios y luego los secundarios (aunque existan luego pasteles, pardos, con sus respectivas matices, escalas y degradados, etc.)  Este uso primerizo tan limitado de los elementos de la figura en reproducciones de lo que percibimos (ya sea dibujo o pintura) me parece un indicio de exploración de la imagen y familiarización con ésta.
Es maravilloso ver en la historia de la pintura desde las pinturas en estas cuevas rupestres hasta las del hiperrealismo, percibo todo un proceso de reconocimiento con la imagen.
Con respecto entonces a lo que decía sobre la relación de estas animaciones con las pinturas prehistóricas, en ambas veo un interés por descubrir las figuras, antes con la pintura y ahora con el video, misma intención diferente medio.
Los videos que se vieron en clase datan de los años 1920-1930, es increíble que para el 2017 (no es siquiera un siglo) se haya logrado tanto.
A continuación dejo una animación de Viking Eggeling, Olga Neuwirth: Symphonie Diagonale de 1924 y un stopmotion de la National Film Board de Canadá del 2007 titulado Madame Tutli Putli:  




Comentarios

Entradas populares