VIDEO EXPERIMENTAL

VIDEO EXPERIMENTAL:

Realmente encuentro dificultad al tratar de diferenciar video experimental y video arte, ya que una de las cualidades del arte es que se apropia de aquello que no es hecho con intenciones artísticas. La diferencia clara para mí sería la intención, partiendo entonces de esta afirmación (aunque aún no estoy del todo segura) el video experimental puede llegar a ser también video arte y éste último siempre es experimental, el primero tiene la posibilidad y el otro ya lo es por añadidura.Tuve que recurrir a internet para tener mayor claridad con respecto a la diferencia:

Se habla de experimental (…)como uno de los cuatro tipos de discursos que tiene el audiovisual. Los otros tres son la ficción, el documental y el video clip. Los cuatro discursos utilizan como forma narrativa y expresiva los mismos cinco grandes aspectos que cubren todo el lenguaje audiovisual: el guion, la fotografía, el montaje, la puesta en escena y la banda sonora.(…)
Lenguaje cinematográfico(…)siendo la ficción, por su vena comercial y su talante popular, el discurso hegemónico, la experimentación de la que habla el cine y el video experimental surge en contraposición a los cánones de la ficción, especialmente aquellos propios de lo que se conoce como el clasicismo cinematográfico, que son esas leyes y convenciones narrativas de la ficción establecidas desde David Griffith y consolidadas durante la Edad de Oro de Hollywood.
Por eso la primera experimentación, la primera ruptura, fue la del cine abstracto, que se fue al extremo opuesto del cine dominante, ese en el que se contaba una historia a partir de imágenes que reproducían la realidad. Y en esta ruptura se encuentran los dos primeros elementos del discurso experimental: por un lado, la negación del argumento o de la anécdota, y por el otro, la negación de la mímesis o la figuración. Es decir, una obra audiovisual que no cuente una historia y/o que sus imágenes no sean una reproducción exacta de las cosas o espacios conocidos, ya está en territorio del discurso experimental.(…)[1]


  Me parece aún difusa su diferencia, sin embargo me parece que el video experimental se suscita como una especie de protesta y va en contra de las convencionalidades del cine popular. Encuentro relación con lo mismo que sucedió con la pintura clásica y las vanguardias.
Ahora bien, sabiendo de esto, me parece que los videos de Bill Viola, Martha Rosler, entre otros vistos en clase apuntan claramente a esta ruptura de convencionalismos. Algunos son sumamente abstractos en comparación con los filmes que tienen trama y guión. En lo personal me gustaron mucho, en especial el de Martha Rosler y su Semiotics of the Kitchen.





[1] El video arte y el video experimental: Un ABC para su definición y apreciación por Oswaldo Osorio, disponible al día 20 de oct. de 17 en el link: http://www.cinefagos.net/paradigm/index.php/otros-textos/artes-electronicas/952-el-video-arte-y-el-video-experimental

Comentarios

Entradas populares