Reseña de la película ¡Que viva México!
¡Que viva México! es, como lo indica el título, un homenaje
a México, a su historia, costumbres, tradiciones, paisajes y al pueblo mexicano.
La
película me pareció maravillosa, independientemente de ser yo mexicana, creo
que es bellísimo el hecho de ver a través de los ojos de alguien más un cierto
lugar, en este caso México visto por Eisenstein.
Hay
colores en esta película en blanco y negro, todos los detalles concretan en una
película bien hecha, y aunque inconclusa, completa: la historia y la narración no
son nada pretenciosos, la música encaja perfectamente con cada escena, la
fotografía y elección de los lugares son increíbles y las personas que aparecen
en éstos.
Hubo
algo sin embargo, que estuvo presente en mi mente mientras veía la película, no
sé si sea mi malinchismo mexicano o mi prematuro acercamiento al famoso proceso
de la globalización, pero todo en ella parecía tan lejano y extraño, de ciencia
ficción y fantasía. El humor del mexicano estuvo presente, en los últimos dos
fragmentos de esta película se narran sucesos trágicos, como el abuso sexual a
una mujer, la guerra y muerte, sin embargo la sensación que provocan las escenas
no es amarga, el mexicano siempre se burla de lo trágico y de la muerte y fue
muy satisfactorio poder sentirlo así en la película.
Realmente Eisenstein nos muestra un lugar que
parece fantasía sacada de un cuento de hadas, lo increíble de esto es que
realmente así veía él a México y así lo pude ver yo en la película. Siempre he
estado consciente de la belleza de México, pero me extraña que nunca lo haya
podido ver como lo hizo Eisenstein, creo que a pesar de haber pensado en esto
antes, no había caído en la cuenta de lo aterrador que es el hecho de alejarnos
cada vez más de las costumbres y tradiciones, estar tan inmersos en las
tecnologías y propagandas que nos consumen y que nos convierten a todos poco a
p
oco en cultura universal. Hay un libro muy bello que se llama Huesos de Lagartija de Federico
Navarrete, en el cual un tal Cuetzpalómitl empieza a contar, ya en su vejez,
lo que vivió en su juventud durante la conquista y caída de
México-Tenochtitlan por parte de los españoles, permite imaginar cómo era
antes la antigua ciudad, lo que pensó el pueblo de los hombres desconocidos y
lo que sufrieron al serles arrancadas a la fuerza sus creencias y costumbres.
Es
precioso ver esta película y ser mexicana, remitir a los tiempos en donde
México aunque ya conquistado, no había
sido vencido.
Comentarios
Publicar un comentario