RESEÑA DEL SEGUNDO CAPÍTULO DE HISTORIA DEL CINE MUNDIAL DE GEORGES SADOUL


Creo que lo que más me impresionó de este capítulo fue el hecho de enterarme de que el fin de Melies haya resultado tan trágico.
Supongo que es porque su nombre me suena tan familiar como el de Edison, o el de Lewis, o el de alguna otra figura reconocida en la historia. Aunque sé que se ha dado mucho el que personajes como éstos terminen en tragedia, siempre me impresiono como si fuera la primera vez y el caso de Melies no fue la excepción.
Ahora, dejando a un lado esto previo, me parece importante hablar sobre Melies en su apogeo y sobre los hermanos Lumiere.
No sé si sea acertado hacer la comparación entre el descubrimiento de América por parte de los españoles y la invención del cinematógrafo de los hermanos Lumiere, pienso que estos últimos no tenían la más mínima idea de lo que hacían, ni para dónde iban, parece más bien como si fuera un juego de niños, como si estuvieran explorando algo desconocido que saben que quieren resolver. No creo que ellos se hubiesen imaginado la magnitud de esta invención ni el futuro que le aguardaba a ésta.

Ahora bien, aunque fueron los hermanos Lumiere los que dieron el primer gran paso, Georges Melies dio unos quinientos en función al cine. Sus películas influyeron indudablemente en los géneros de ciencia ficción y terror, ahora recuerdo algo que mencioné en mi previa reseña del primer capítulo sobre lo rápido que se aburre la gente, creo que hay una infinidad de posibilidades en la ciencia ficción o fantasía que nunca nos aburren, pienso que es maravilloso poder vivir en una realidad alterna, coquetear con la locura y lo imposible, convertirnos en aquello que anhelamos, todo sin sufrir daño alguno más el del cansancio de nuestros ojos al ver una película.     

Comentarios

Entradas populares