Reseña del primer capítulo de Historia del cine mundial de George Sedoul.

Es increíble el hecho de poder hacer una retrospectiva en la historia de algo que nos parece ahora tan inmediato y cercano como lo es la fotografía o el cine y darse cuenta de lo brillante que fue llegar a ellos.  Me imagino lo maravilloso que debió de haber sido para alguien que no conoce ni ha visto nada parecido, ver por primera vez una foto o una película, casi tan maravilloso como el ver la luna por primera vez en la prehistoria (no me extraña que la hayan creído un dios los aztecas). La luna, aunque nos siga resultando sublime (porque lo es) ya no roba nuestra atención como antes y no es que haya dejado de ser más bella, tal vez ya se esconde y se pierde en las luces artificiales de las ciudades, aunque estas últimas también debieron de maravillar a los primeros que las vieron.
Creo que es importante estar conscientes de esto cuando retrocedemos en la historia del hombre y pensar en el camino que se ha recorrido para llegar a esa inmediatez y cercanía que mencioné antes. Todo resulta tan fácil ahora si pensamos en el pasado.
Tal vez el hombre se aburre demasiado rápido, siempre busca más, quiere saber y controlar todo, ¡pero qué cansancio!
Vivir en esta época no sé si sea una maldición o una bendición, puedo saberlo todo con un click, pero ya me es aburrido.
Actualmente las industrias de todo tipo nos tienen tan aturdidos que no apreciamos su maravilla, sin embargo, la fotografía y la cinematografía han sido invenciones tan asombrosas que nos siguen cautivando al grado de participar y formar parte, casi en todos, sino es que en todos los ámbitos de interés para el hombre, el arte, entre uno de ellos.
El video y la foto juegan un papel muy importante en el arte contemporáneo, he ahí las fotos y videos de Namuth mostrando a Pollock pintar, ¡Imaginen tener videos de los maestros del renacimiento pintando o esculpiendo!

Estos medios permitieron una nueva visión del arte, me atrevo a decir inclusive que la inclusión de ambos estimuló de cierto modo el origen de performances y happenings, de estos últimos la necesidad de crear y destruir y señalar lo efímero de la vida resultó contradictorio con el uso de fotos y videos, que sugieren regresar al momento, lo que nos lleva a algo extraordinario: ¡fuimos capaces de detener el tiempo y de ver fantasmas!

Comentarios

Entradas populares